viernes, 17 de agosto de 2012

SER: Vocación

Desde la creación el  ser humano está llamado a desarrolarse hasta llegar a la plenitud de su madurez, como catequistas estamos llamados a ser planemente humanos, plenamente personas viviendo los valores evangelicos, siendo ante todo un colaborador valioso junto con los padres de familia y maestros en la formacion integral de los niños y jóvenes del futuro.

Nuestra vida no puede separarse de la fe, dejariamos entonces de existir "Yo he venido para que tengan vida y la tengan en plenitud (Jn 10, 10)"

Tema 1: Educador de los valores humanos y evangélicos



Ya sabemos que el catequista es tambien un educador,pero ¿qué pensamos al escuchar esta palabra? Sin duda vienen a nuestra mente otras palabras que nos indican una accion: acompañar, enseñar, ayudar, motivar, creer en la otra persona, conducir... etc.


Te invitamos a ver estos videos.                                                
                                                                                    


El Alfarero, alegoria de la educación


El Alfarero



















Tema 2: Animador de la vivencia de la misericordia


Te sugerimos este video fragmento de la pelicula los Miserables que te puede ayudar a verlo de una manera mas cercana por los personajes pero en la actualidad hasta un tanto heroica por las actitudes que ahi se muestran.


Recordemos algunos escitos de Juan Pablo II
"Jesucristo ha enseñado que el hombre no solo recibe y experimenta la misericordia de Dios, sino que está llamado  a usar misericordia con los demás "


Este es un video actualizado de el hijo prodigo:                            







"Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzaran misericordia"


                                             
VUELVE A CASA

Tema 3: Facilitador de la liberación integral de al persona

Sabemos que Dios en su infinito amor por la humanidad nos mando a su unico Hijo que vino a liberarnos de todas las esclavitudes. Solo Dios nos eleva a la condicion de ser hijos en el Hijo y amor hecho libertad para optar por el bien. Nosotros estamos llamados tambien a liberar, a mostrar a Dios en la vida de las personas, y hacerlos saber que Él cree en cada uno de nosotros, nos ama y nos hace Libres.



Cristo nos hizo libres, pero es muy fácil volver a caer en la esclavitud. Esta mini-película,  es un buen recordatorio de que hemos sido liberados para ser verdaderamente libres, te recomendaos ver este video.

Libres

Tema 4: Promotor de la conciencia cívico - política

Hemos de estar bien concientes de que dentro de una formacion integral esta tambien esta parte muy importante de ser promotores del compromiso social y de sensibilizar para una participacion activa y comprometida con el bien común desde las enseñanzas de Jesús.

Hay grandes hombres y mujeres que decidieron seguir a Jesús y liberar y acompañar al pueblo que les fue encomendado.


 Monseñor Romero
"Yo tengo la conciencia muy tranquila de que jamás he incitado a la violencia. Todos esos campos pagados y esas calumnias y esas voces de radio gritando contra el obispo revolucionario son calumnias, porque mi voz no se ha manchado nunca con un grito de resentimiento ni de rencor. Grito fuerte contra la injusticia pero para decirle a los injustos: ¡Conviértanse! Grito en nombre del dolor para decirle a los criminales: ¡Conviértanse! ¡No sean malos!"

(Homilía 1 de diciembre de 1977, III p. 15

Nosotros podemos hacer la diferencia en la vida, en el encuentro con las personas y que lo que compartimos les diga verdaderamente algo an su Vida. Te proponemos este video:

Tema 5: Formador de la conciencia ecologica y defensa de la vida


La norma fundamental para todo ser humano: respeto a la vida, tomar conciencia de la cuestión ecológica, educar el sentido de responsabilidad ecológica. La vida en todas sus formas nos es confiada por Dios; Él ha querido dejarnos la administracion responsable de todo cuanto ha creado. Te proponemos esta serie de videos esperando te sirvan de consulta, reflexion y apoyo.



Es una de las más graves y sorprendentes contradicciones: el interés por la vida, por
la naturaleza, por el desarrollo sostenible, por el medio ambiente y, al mismo tiempo, una
increíble agresión a la vida. Mientras no se ponga en el centro al hombre y se tengan en
cuenta los "derechos de Dios" sobre la creación, muy limitadas son las esperanzas acerca
de la solución de la crisis ecológica.



Puedes consultar los siguientes links sobre este tema:

Qué es la Ecología?
conciencia ecológica
Conciencia Ecologica Nunca es tarde
LA CRISIS ECOLÓGICA
Medio Ambiente Planeta Tierra
Mensaje de la Madre Naturaleza




"mostrar la belleza de la maternidad, el significado profundo de la complementariedad, ayudar a descubrir la identidad femenina para que las mujeres puedan ser mujeres, y los hombres puedan ser hombres".








MARÍA, REINA DE LA VIDA: ¡DEFIÉNDENOS EN LA BATALLA!









SABER: La Iglesia al servicio del Reino




La Iglesia no es para sí misma, está al servicio del Reino de Dios. En efecto, evangelizar constituye la dicha y la vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar.

 La salvación entonces consiste en creer y acoger el misterio del Padre y de su amor, que se manifiesta y se da en Jesús mediante el Espíritu. Así se cumple el Reino de Dios, preparado ya por la Antigua Alianza, llevado a cabo por Cristo y en Cristo, y anunciado a todas las gentes por la Iglesia, que se esfuerza y ora para que llegue a su plenitud de modo perfecto y definitivo.


Tema 1: Los cariasmas en la Iglesia



¿QUE ES UN CARISMA?
ES UN GRAN REGALO QUE NOS DA SIEMPRE ALEGRIA, UNA GRACIA ESPECIAL, UN TALENTO NATURAL...


Te recomendamos las siguientes paginas para consultar.

CARISMA

¿Qué es el carisma?

Tema 2: Los ministerios en la Iglesia



Sabemos que existe una gran variedad y riqueza de servicios en la iglesia, hemos de ser concientes de ello y vero como don, como regalo del Espiritu para todos, que requiere nuestra particiación, nuestro servicio, amor y entrega, lejos de crear división hemos de unir esfuerzos desde lo que nos corresponde hacer en bien de la Iglesia, en bien de la humanidad.

Te proponemos el siguiente video.





MINISTERIOS EN LA IGLESIA

¿Qué son los "laicos" o seglares? Los laicos o seglares son los cristianos que no son monjes, ni monjas, ni sacerdotes, ni diáconos, ni obispo, ni religiosos (frailes o hermanas pertenecientes a una congregación religiosa). La palabra "laico" viene del griego "laós" que significa "pueblo". Si tú eres un cristiano o cristiana que no entras en ninguno de los estados anteriores, entonces eres un laico o un seglar. La misión de los laicos en el mundo es la de dar testimonio de santidad y, en su vida diaria, impregnar de espíritu cristiano los ambientes (trabajo, familia, sociedad, etc.) donde se mueve.


¿Qué son los "clérigos"?

Son los varones que han recibido el sacramento del orden sacerdotal en alguno de sus tres grados: diácono y diácono permanente, sacerdote, u obispo.


¿Qué es un "diácono"?

La palabra "diácono" viene del griego y significa "servidor". No son sacerdotes pero relizan algunos ministerios como casar, bautizar, enterrar, etc. Puede hacer lo mismo que un sacerdote menos: celebrar la Misa, confesar y administrar el sacramento de la unción de los enfermos. Para llegar a ser ordenado sacerdote, primero tiene que se ordenado de diácono y ejercer como tal un tiempo determinado. Los diáconos y los diáconos permanentes son ordenados por el obispo.


¿Qué son los "diáconos permanentes"?

Lo mismo que lo anterior, pero con la diferencia que un diácono permanente puede ser también un hombre casado e incluso con hijos. Los candidatos al diaconado permanente que no están casados asumen la obligación de mantener el celibato. Los ordena el obispo. Los diáconos permanentes no serán ordenados sacerdotes, de ahí que son "diáconos permanentes".
¿Qué es un "presbítero"?La palabra "presbítero" viene del griego y significa "anciano". Un presbítero es un sacerdote. El ministerio del sacerdote es celebrar la Eucaristía (la misa), la Penitencia (la confesión), y el anuncio de la Palabra o predicación. A los sacerdotes los ordena el obispo.

¿Qué es un "obispo"?La palabra "obispo" viene del griego y significa "vigilante". Un obispo es un sucesor de los apóstoles. Es el guía y animador de una iglesia particular (una diócesis) con la ayuda de los sacerdotes y los diáconos. También se le llama "el Ordinario del lugar " o sea, el que lleva el gobierno ordinario de una diócesis. Los obispos los nombra el Papa.


¿Qué es un "monseñor"?

El título de "monseñor" es un título honorífico sin cargo que se le da a un sacerdote diocesano como reconocimiento de determinados servicios a la Iglesia.
¿Qué es un "arzobispo"? Un "arzobispo" es un título honorífico. Un arzobispo es un obispo que está al frente de una diócesis de la cual dependen otras diócesis.

¿Qué es un "cardenal"?Un "cardenal" es un título honorífico. Algunos obispos son nombrados cardenales. La función de los cardenales son tres: elección, de modo colegial, del Papa. Aconsejar al Papa en las cuestiones más importantes de la Iglesia universal. Ayudar al Papa en el gobierno de la Iglesia.
¿Quién es el "Papa"?La palabra "papa" viene del griego "pappas", luego papas; en latín "papa". Al principio era el diminutivo cariñoso con que un niño llamaba a su "padre". En los primeros siglos este apelativo se aplicó a todos los sacerdotes y obispos. Hacia finales del siglo IV se convirtió en el título específico del obispo de Roma y en el siglo VIII se consolidó como su título exclusivo. Comienza a aparecer también la expresión "Sumo Pontífice". El concepto de "Vicario de Cristo" pertenece al siglo XIII. El Papa tiene el poder supremo de la Iglesia y es su pastor por el encargo recibido por el Señor entregado a san Pedro. Es el sucesor de san Pedro.



Tema 3: Pastoral profética

Todos hemos de conocer el ser y el quehacer de la pastoral profética para asi tener un impulso mas fuerte para conocer y  realizar nuestra misión.
Te recomendamos los siguentes enlaces que pueden ayudarnos a clarificar o nutrir el significado de pastral profética.
Veamos primero qué o quién es un profeta:
Profetas
Quienes son los profetas
¿Qué es la Pastoral Profética?


Tema 4:Pastoral litúrgica



 Sabemos que "No hay liturgia" si no hay personas, por lo tanto necesitamos de una orientacion para poder participar mas activa y concientemente en cada celebracion litúrgica par apoder hacer de ello la fuente de nuestra vida cristiana y gozar nuestras celebraciones con verdadero sentido eclesial.
Aqui te proponemos algunos links que podran ser de ayuda para conocer mas el significado, un poco de historia, asi como ampliar mas tu conocimiento.

CONCEPTOS DE PASTORAL LITURGICA
LITURGIA
LITURGIA CATOLICA
CONCEPTOS VARIOS DE LITURGIA

DOCUMENTOS IMPORTANTES EN LA SAGRADA LITURGIA




Qué es la pastoral liturgica

Tema 5:Pastoral social


Hemos de aprender a trabajar en una accion conjunta que nos lleve a serc capaces de transformar la sociedad segun el Evangelio



FUNDAMENTOS DE LA PASTORAL SOCIAL
COMPENDIO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA



Jesús nos enseña a promover a  la persona integralmente, a liberarla de sus esclavitudes, ayudarla a levantarse a valerse por ella misma con sus capacidades

Tema 6: María Madre de la Iglesia























SABER HACER: Metodología

Seguro te ha pasado que tienes que dar un tema y no esta desarrollado.
La elaboración de la catequesis es tan importante como la misma practica y tranquil@ Jesús es nuestra inspiración y modelo, al estar en contacto con el Evangelio nos podemos dar cuenta  de la labor catequizadora de Jesús y de su pedagogía con los niños, las mujeres,los pescadores, los jóvenes, los servidores publicos, etc. Es importante conocer las características de cada grupo, así como su entorno para responder a las necesidades , edad y ambiente de quienes nos dirigimos y dar a entender el Mensaje.
En las siguentes entradas te sugerimos algunos links que te ayudaran para la elaboración de catequesis para niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Esperamos te sean de mucha ayuda.

Tema 1:Taller de elaboración de catequesis para niños





Características de la Catequesis de Niños
metodologia para la catequesis
La formación pedagógica del catequista
Elementos de metodología
Metodología

Recursos y dinámicas para la catequesis
Recursos para catequistas
niños del mundo LA ESPERANZA DE NOSOTROS

Tema 2:Taller de elaboración de catequesis para adolescentes

LOS ADOLESCENTES Y SU FUTURO
LA ADOLESCENCIA
PROBLEMAS EN LA ADOLESCENCIA
PROBLEMAS DE ADOLESCENTES

Tema 3: Taller de elaboración de catequesis para jóvenes


CATEQUESIS PARA FORTALECER LA FE EN LOS JOVENES Y EN LA FAMILIA
LOS JOVENES Y LA IGLESIA
DON BOSCO Y LOS JOVENES

Tema 4: Taller de elaboración de catequesis para adultos




Anexo 1 Método para elaborar catequesis

Se llama método (del griego meta (más allá) y hodos (camino), literalmente camino o vía para llegar más lejos) al modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado: las investigaciones científicas se rigen por el llamado método griego, basado en la observación y la experimentación, la recopilación de datos y la comprobación de las hipótesis de partida.

Hay métodos que pueden ser liberadores o esclavizantes, participativos o impuestos, encarnados en la vida o alejados de ella, fieles a la Buena Nueva o contrarios a ella. Todo depende de la forma como entendamos a la persona que queremos educar, de la idea que tengamos de la educación y de la manera como veamos el papel del mismo educador - catequista. Por ello es importante conocer el metodo en la elaboracion de nuestras catequesis.
 
 Metodologia para catequistas
METODOLOGIA PARA LA CATEQUESIS
LÍNEAS COMUNES DE ORIENTACIÓN
Catequesis Fundamental


taller para realizar una sesion de catequesis

Anexo 2 - Características de los niños de 7 a 8 años



Vamos a profundizar en las características de los niños de 7 a 8 años.
¿Recuerdas que ésta es la edad en la que se acercan a la preparación a los sacramentos de la Reconciliación y la Eucaristía?
Te invitamos a ver el siguiente video donde se nos habla de esta maravillosa edad:

Educación infantil 7 y 8 años (CEAPA)
Y NO OLVIDEMOS TAMBIEN QUE:
Los niños hacen lo que ven TE RECOMENDAMOS CHECAR ESTE LINK




Te sugerimos  tambien algunos otros links donde puedes encontrar material de profundización para tu formación como catequista y poder así entender y ayudar mejor a los niños de esta edad que te son confiados en su itinerario de fe.





 

Anexo 3 - Características del adolescente de 14 años

El adolescente en esta etapa nos llega a asustar, por los cambios tan drasticos que puede tener en un mismo día, sin embargo, es importante saber tratar con ellos, entrar en dialogo sincero y hacerlos saber que son importantes, que tienen responsabilidades y una mision que realizar en la vida. Te sugerimos las siguientes paginas para que tengas mas herramientas en tu relacion y trato con los adolescentes.




















adolescentes: 14, 15 y 16 años


VIDEOS

Relación entre adolescentes y padres
ADOLESCENCIA, pubertad... reflexiones
¿Cómo es el cerebro adolescente?